
1 HISTORIA
Generación Cero (Años 40) “Puro Hardware”
· El programador interactuaba directamente con el hardware
· No había sistema operativo
· Programación manual
· Lenta
· La operación con estas maquinas se hacia con un tipo de consola consistente en unos indicadores luminosos, unos conmutadores, algún tipo de dispositivo de entrada y una impresora
· Poco confiable
· Usuarios especializados (expertos)
· “increíble esfuerzo “
· Tableros enchufables
· El tiempo que requería un usuario para solucionar sus percances con la maquina agotaba el tiempo para solucionar el problema que estaba trabajando
· Tiempo desperdiciado por la planificación
· Perdida en el Tiempo de preparación, debido a que si había un error el infortunado usuario tendría que volver a reiniciar un largo proceso de instalación del programa
Primera Generación (Años 50):
· Procesamiento por lotes
· Trabajos reunidos en grupos(lotes)
· Tarjetas perforadas
· programas
· Características
· Solo podía realizar una sola tarea
· Sistemas de procesamiento
· Por lotes de un sólo flujo
· Nacimiento del primer sistema operativo
· Maquinas muy caras
· La idea central que esta detrás del proceso por lotes es el uso de un elemento de software conocido como monitor
· Los usuarios ya no tenían acceso directo a la maquina.
· El usuario debía de entregar en tarjetas o cintas al operador del computador quien posteriormente los agrupaba por lotes en un dispositivo de entrada para su empleo en un monitor
Transistor
· Sustituyo la válvula de vacío permitiendo la reducción de circuitos en tamaño y aumento la confiabilidad de los equipos debido a sus mejores características
· Maquinas más confiables aunque caras.
· Lenguajes de programación: Fortran, Assembler
Se escribía en papel
Se perforaba en tarjetas
Un operador las introducía en la maquina
Al final otro operador recogía el trabajo impreso
Segunda generación (Mitad 50’s-mitad 60’s)
· Sistemas compartidos con Multiprogramación
· Multiprocesamiento
· Varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro
· Utilización de varios procesadores para incrementar el poder de procesamiento de la maquina
· Terminales
· Sistemas de tiempo real
· Respuesta inmediata
· Las maquinas ganaron potencia y fiabilidad
· Perdida del tamaño, consumo y precio de la maquina.
· Mas prácticos y accesibles
Años 60(principios)
Tercera Generación (Mitad 60’s-Mitad 70’s)
· Sistemas grandes, voluminosos
· Multiprocesamiento
· Soportaban:
· Procesos por lotes
· Tiempo compartido
· Procesamiento de tiempo real
· Complejos
· Aparición del circuito integrado
· La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora, lo que permitió la llegada de las microcomputadoras
· Comenzaron a utilizarse las memorias de los semiconductores y los discos magnéticos
· En los sistemas operativos se incluyo la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo
Cuarta Generación (Mitad 70’s -)
· Popularización de la microinformática:
· Estado actual de la tecnología
· Sistemas operativos más robustos, seguros y potables manejo de memoria y mejor seguridad
· Surgimiento del microprocesador
· Aparecieron una gran cantidad de lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos para la interconexión de microcomputadoras
2 DEFINICION DE SO
Conjunto de programas y funciones que controlan el funcionamiento del hardware ocultando sus detalles, ofreciendo al usuario una vía sencilla y flexible de acceso a la computadora
Grupo de programas cuyo objetivo es el de permitir que los usuarios puedan hacer uso eficiente de los recursos con que cuenta el computador (memoria, teclado, disco duro, unidades de disquete, impresoras, etc.,)
· Conjunto de procedimientos manuales y automáticos, que permiten a un grupo de usuarios compartir una instalación de computadora eficazmente.
· Es el administrador de recursos ofrecidos por el hardware y software para alcanzar un eficaz rendimiento de los mismos.
3Funciones
Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el computador.
Coordina y manipula el hardware de la computadora
Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento.
Gestiona los errores de hardware y la perdida de datos
Servir de base para la creación de software
Suministra acceso a los dispositivos
Proporciona acceso controlado a los archivos
Provee detección y respuesta a los errores internos y externos del hardware
Facilita la contabilidad de de las estadísticas de utilización de los diversos recursos
Supervisa los parámetros de rendimiento tales como el tiempo de respuesta
4Clases de Sistemas Operativos
Por el tipo de Interfaz
1. Interfaz de línea de comandos:
· Las aplicaciones pueden desarrollarse en un lenguaje de programación y son desarrolladas por programadores de aplicaciones
· el usuario en la que este escribe los comandos utilizando un lenguaje de comandos especial
· Programables
Ejemplos: MS-DOS, UNIX, LINUX
· Permiten normalmente
· 2. Interfaz Gráfica del Usuario (GUI)
Tipo de visualización que permite trabajar con el equipo utilizando las representaciones visuales (iconos) y las listas de elementos del menú
Característica:
Trabajo con el Mouse
Ejemplos: Windows (cualquiera de ellos)
Categorías de los Sistemas Operativos
Sistemas Por lotes:
· Los sistemas por lotes permiten normalmente poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución.
· Poseen un potencial mayor de utilización de recursos que el procesamiento en series simples en sistemas de computadoras que sirven a múltiples usuarios
· Puede servir muy bien para programas que no requieran interacción y aquellos con tiempo de ejecución largos
De multiprogramación:
· Se distingue por soportar dos o mas procesos activos simultáneamente
· Soporta procesos concurrentes múltiples
· Se caracterizan una multitud de programas activos simultáneamente que compiten por los recursos del sistema
Sistemas de tiempo compartido:
· Los programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa durante las esperas y cae después de que se dispenso el servicio
· El gestor de programa proporciona el aislamiento y la protección de los programas
Sistemas de tiempo real:
· Proporcionan tiempos rápidos de respuesta
· Procesos claramente definidos por el programador y controlados `por el programador en tiempo real.
· El gestor de memoria esta menos solicitado que en otros tipos de sistemas de multiprogramación
· El tiempo critico de gestor de dispositivo es una de sus principales características
4.1Sistemas operativos Multitareas:
Es una característica del sistema operativo moderno, el cual permite que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores.
También puede definirse como la capacidad de procesar varias tareas al mismo tiempo
4.2Tipos de multitareas:
Multitareas de Contexto (context Switching)
Multitarea cooperativa (Macintosh)
Multitarea de tiempo compartido, como OS/2
4.3 Ejemplos:
UNIX, LINUX, WINDOWS
· 4.4Sistemas operativos monotarea
Solo pueden manejar un proceso en cada momento o solo puede ejecutar las tareas de una en una. Sistema.
Monotarea se denomina a aquel Sistema Operativo que solamente puede ejecutar un proceso (programa) a la misma vez
Ejemplo:
MS-DOS
4.5Sistemas operativos monousuario
Son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario. Están orientados principalmente a los microcomputadores y las versiones domesticas de red.
Red
Ejemplo:
MS-DOS, Windows 95, 98,Me, XP
· 4.6 Sistemas operativos multiusuario
los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos
en otras palabras estros son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.
Redes
Ejemplos:
UNIX
LINUX
Windows NT
Windows 2000
MS-DOS 5(Microsoft Disk Operating System)
Fue diseñado por Microsoft para las computadoras personales IBM, extendiéndose a todas las denominaciones PC compatibles. Por ello es el más universal, cuenta con el mayor número de aplicaciones y es fácil de usar. Además los equipos en que se utilizan tienen un precio reducido.
También presenta algunos incovenientes como la licitación de la memoria central y ser un sistema monotarea.
Para paliar estos inconvenientes, Microsoft ha desarrollado Windows, un entorno operativo (o interfaz de usuario) grafico que funciona sobre el sistema DOS y permite realizar varios programas a la vez compartir datos entre los programas y acceso a una mayor memoria central
Sistema Operativo Monousuario, fabricado originalmente por la Microsoft Corp., que funciona con base en comandos
Comandos: palabras reservadas del sistema operativo utilizadas para realizar todas las tareas que se pueden llevar a cabo entre el usuario y el computador
· Nombres de archivos en MS-DOS
· Nombre_archivo.extension
· 8 caracteres para el nombre máximo y 3 para la extensión
· .exe
· Archivos ejecutables
· .bat
· Archivos de lotes(se ejecutan secuencialmente)
Características
Interfaz de comandos (modo texto)
Trabaja con base en comandos
Monousuario
Monotarea
5.1 COMANDOS
DIR, CD.. , MKDIR, COPY, DELETE, RENAME, DATE, TIME, etc.
Ejemplos:
DIR: observar el contenido de una carpeta
cd.. Para salir de la carpeta actual
mkdir crear carpeta
delete borrar archivo
6UNIX
Desarrollado por AT Y T para microcomputadoras con el objetivo de la portabilidad a cualquier equipo , no tiene limitación en cuanto a memoria central , puede realizar multitarea y puede ser compartido por varios usuarios a la vez. también puede definirse como UN Sistema operativo multiusuario y multitarea que trabaja a base de comandos y diseñado para administrar los recursos de cientos de usuarios
· dispone de buenas capacidades para su uso en red
· su repertorio de software de aplicaciones es muy limitado
· no dispone de un entorno operativo grafico estándar
· existen distintas versiones en el mercado, lo que va en contra de su portabilidad
Nacimiento:
Creado en laboratorios AT&T Bell por Thomson y Ritchie originalmente para mini computadoras
Algunas versiones existentes:
AIX, una versión de UNIX adaptada por IBM
A/ux (versión gráfica para equipos Apple Macintosh)
Mach (un sistema operativo reescrito, pero esencialmente compatible con UNIX, para las computadoras NeXT).
Características
Interfaz de comandos
Multiusuario
Multitarea
6.1Comando en UNIX Comando en DOS Utilidad
rm delete borra archivos
cpb copy copia archivos
mv rename renombra archivos
ls dir lista directorio
mkdir mkdir crea un directorio
rmdir delete borra directorio
7. LINUX
Historia
La historia de Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. El proyecto GNU, iniciado en 1983, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema Unix completo compuesto enteramente de software libre. Hacia 1991, cuando la primera versión del núcleo Linux fue liberada, el proyecto GNU había producido varios de los componentes del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero aún no contaba con el núcleo que permitiera completar el sistema operativo.
Entonces, el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces estudiando en la Universidad de Helsinki, llenó el hueco final que el sistema operativo GNU exigía. Subsecuentemente, miles de programadores voluntarios alrededor del mundo han participado en el proyecto, mejorándolo continuamente.
Características:
Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preventiva, la cual asegura que todos los programas que se están utilizando en un momento dado serán ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.
Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Amiga y Atari, tan bien existen versiones para su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC.
Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel y SPARC.
Funciona en modo protegido 386.
Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
Política de copia en escritura para la comparición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este limite se puede aumentar fácilmente con el cambio de unas cuantas líneas en el código fuente.
La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.
Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
Control de tareas POSIX.
Pseudo-terminales (pty's).
Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si el ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), esta será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.
Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.
Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb. y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, esta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT (WNT, Windows 95) ha sido añadido al núcleo de desarrollo y estará en la próxima versión estable.
Un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea instalado en un sistema de archivos DOS.
Soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1
Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.
Appletalk.
Software cliente y servidor Netware.
Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.
Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom, etc.
Sistema operativo multiusuario y multitarea diseñado por miles de programadores a lo largo del mundo, diseñado con el objetivo de tener un “clon” del UNIX sin los problemas de derechos de autor
Historia
Linus Torvals
Objetivo
Crear un sistema operativo que aprovechara la arquitectura de 32 bits para multitarea y sin problemas de memoria
Características:
Multiusuario
Multitarea prioritaria
Gratuito
Ventajas
1. Precio. 2. Estabilidad, no se traba a cada rato. 3. Seguridad, es mucho mas seguro que otros servidores. 4. Compatibilidad, reconoce la mayoría de los otros sistemas operativos en una red. 5. Velocidad, es mucho mas veloz para realizar las tareas. 6. Posee el apoyo de miles de programadores a nivel mundial. 7. El paquete incluye el código fuente. 8. Ideal para la programación, ya que se puede programar en Linux para distintas plataformas, como para Windows.
Ventajas
9. Un sistema de crecimiento rápido. 10. Se puede usar en casi cualquier computadora, desde una 386. 11. Multitareas REAL. 12. Puede manejar múltiples procesadores. Incluso hasta 16 procesadores. 13. Libre de virus, aun no se conoce ningún virus para Linux. 14. Maneja discos duros de hasta 16 TeraBytes. 15. Se consiguen parches con facilidad, además de ser gratuitos.
Ventajas
16. Se posee el apoyo de millones de usuarios a nivel mundial. 17. Los fabricantes de Hardware le están dando su apoyo, como IBM y COMPAQ. 18. Vendedores y desarrolladores implementan un sistema de certificación para Linux. 19.La corporación DATA Internacional predice que el crecimiento de este programa será del orden de un 25 por ciento anual en el nuevo milenio.
Desventajas
1. Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos. 2. Linux corre el riesgo de llegar a fragmentarse como fue el caso de UNIX. 3. Algunas empresas pueden llegar a ayudar a Linux con la intención de mejorar sus relaciones públicas, aunque en el fondo no tengan ninguna intención de utilizarlo fielmente
8Sistemas Operativos de la familia Windows
Monousuarios
8.1Windows 3x
Windows ME
Windows 9x
Windows XP
Multiusuarios
Windows NT
Windows 2000
Windows 3.x es un sistema operativo de 16 bits
Primer sistema operativo diseñado por Microsoft que se basaba en Ambiente Grafico (GUI)
Versiones
Windows 3.0
Windows 3.1
Windows 3.11
Windows 3x
Caracteristicas:
8.2Windows 95 es un sistema operativo de 32 bits que permite ejecutar aplicaciones de 32 bits teóricamente más rápidas que en las aplicaciones de 16 bits.
Características
Interfaz mejorada
Soporte PLUG AND PLAY
Mejores características de Red
Características:
En primer lugar toda la información presentada al usuario es gráfica, mientras que DOS trabaja con comandos en modo texto formados por órdenes difíciles de recordar.
En segundo lugar, Windows 95 define una forma homogénea de utilizar los recursos de la computadora, lo cual permite compartir datos entre las distintas aplicaciones, así como utilizar con facilidad los elementos hardware ya instalados.
En tercer lugar Windows 95 es un sistema operativo que permite ejecutar vanas aplicaciones a la vez (multitarea), mientras que en DOS sólo se puede ejecutar un programa en cada momento.
8.3Windows 98 es un sistema operativo que se generó a partir de Windows 95, del Windows 3.11, Windows 3.1 y del DOS
Su principal ventaja sobre los anteriores es que tiene un sistema de archivos (FAT32) que lo hace más rápido y almacena los datos mas eficazmente
Otra de las diferencias de Windows 98 con respecto a Win 3.x y Win 95, es su interfaz mas amigable, sencilla, rápida y útil de usar orientado a Internet
Otras características son:
Te ofrecerán la mejor forma de Explorar Internet
Te acercarán al Mundo de los Ordenadores
Te harán los Ordenadores más Entretenidos
Te permitirán descubrir la Capacidad del PC y los Periféricos
8.4Windows ME
es un sistema operativo con características específicamente diseñadas para usuarios en casa
Funciones
· Permite colocar en red computadores caseras
· Comunicarse mas eficientemente por internen
· Trabajar con contenido en multimedia
·
Windows ME
Características más novedosas
System Restore
· Cuando realizamos un error en la configuración, con esta herramienta podemos restaurar el sistema y dejarlo funcionando normalmente
· Multimedia mejorada
· Animaciones mas vivas y rápidas
· Mejor control de sonido y calidad
· Herramienta integrada para edición de video
· incluye un nuevo y mejorado menú de ayuda
· personalización de menús
· mejoras a la conectividad a Internet y la experiencia de red.
Compartir una sola conexión a internet (ICS)
Fusión entre la familia Windows 95/98/ME y la familia Windows NT/200, cada una de ellos poniendo sus mejores capacidades.
8.5Versiones
Windows XP Home Edition
Windows XP Professional
Windows XP Professional de 64 bits
Algunas Características
Arquitectura de modo de núcleo protegido
Separación de procesos
Agrupación en la barra de tareas
Restaurar sistema
Conexión compartida a Internet
· dispone de un nuevo sistema de usuarios completamente diferente respecto a Windows98 Este nuevo sistema ha sido heredado de Windows NT/2000.
· Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes.
WindowsXP dispone de un nuevo sistema de usuarios completamente diferente respecto a Windows98. Este nuevo sistema ha sido heredado de Windows NT/2000. Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas.
Escritorio.
8.6 Windows vista
· Semitransparencia de las ventanas.
· Vista 3d de las ventanas.
· Vista en miniatura de las ventanas cuando el Mouse pasa por encima del botón de una ventana minimizada en la barra de tareas.
· Incorporación de iconos mas grandes
9Sistema operativo de red diseñado por la MICROSOFT CORP. Como respuesta al UNIX, Pero con interfaz grafica (GUI) También multiusuario y multitarea.
Windows NT
Confiabilidad y robustez: El sistema deberá auto-protegerse tanto de los malos funcionamientos internos como de los externos. Así mismo se deberá comportar de manera predecible en cualquier momento y las aplicaciones no deberán afectar su funcionamiento en forma negativa.
Características de diseño
Windows NT
Extensibilidad: El código podrá ser alterado según cambien las necesidades del mercado.
· Portabilidad: El código podrá utilizar cualquier procesador
Características de diseño
Compatibilidad: compatible con los sistemas ya existentes de Microsoft.
Multiprocesamiento y escalabilidad: Los usuarios podrán correr las mismas aplicaciones tanto en una computadora de un procesador como en una multiprocesador.
Cómputo distribuido: NT será capaz de repartir sus tareas computacionales a otras computadoras en la red para dar a los usuarios más poder que el que tenga cualquier computadora por sí misma en la red.
Windows NT
9.1
Characteristics de Windows NT
Direccionamiento de 32-bits.
Soporte de memoria virtual.
Soporte para multiprocesador.
Arquitectura cliente/servidor.
Seguridad e integridad del sistema.
Compatibilidad con otros Sistemas Operativos.
Independencia de plataformas.
Networking (Interoperatividad).
proporciona una base natural para el proceso distribuido
mejora la fiabilidad
simplifica el sistema operativo de base, el ejecutor de NT
Windows NT
9.4Subdivisiones
Windows NT Server
Versión diseñada para ser instalada en el servidor
Windows NT Workstation
Versión diseñada para ser instalada en el cliente
Windows NT
Sistema operativo diseñado por MICROSOFT CORP. que es la integracion entre Windows 9x y Windows NT
10Windows 2000 ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridad de NT, junto a la facilidad de manejo, soporte de hardware y multimedia de Windows 98.
Rasgos sobresalientes:
· Abundancia de herramientas de conectividad
· madurez de la interfaz
· buen reconocimiento del hardware y estabilidad
· Se añade a esto el soporte de nuevas tecnologías
· las mejoras en sus funciones de informática remota
· aplicaciones centralizadas de servicio y reinicios obligatorios drásticamente reducidos
10.1 ventajas
· Estabilidad del sistema
· Aumento de la seguridad respecto a versiones anteriores
· Abundancia de herramientas de conectividad
· Aplicaciones centralizadas de servicios
· Reinicios obligatorios drásticamente reducidos
10.2 desventajas
10.3Versiones
Windows 2000 Professional: Sucesor de Windows NT Workstation
Windows 2000 Server: sucesor de NT Server
Servidor de impresión, archivos, aplicaciones e, incluso, Web de una empresa pequeña a mediana.
Cliente
Soporta hasta 4 procesadores
Windows 2000 Advanced Server: sucesor de NT Server Enterprise Edition
Soporta hasta 8 procesadores
Para desarrollar de aplicaciones en empresas medianas a grandes, con más de un dominio y tareas de misión crítica
Windows 2000 Data Center Server
Soporta hasta 32 procesadores
Está destinado a grandes empresas que requieran data warehouse, análisis econométricos, simulaciones científicas e ingenieriles a gran escala, etc.
11 Windows 2003
Sistema de archivos NTFS:
1. cuotas
2. cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.
3. permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos al estilo unix
Gestión de almacenamiento, backups... incluye gestión jerárquica del almacenamiento, consiste en utilizar un algoritmo de cache para pasar los datos menos usados de discos duros a medios ópticos o similares más lentos, y volverlos a leer a disco duro cuando se necesitan.
Windows Driver Model: Implementación básica de los dispositivos más utilizados, de esa manera los fabricantes de dispositivos sólo han de programar ciertas especificaciones de su hardware.
ActiveDirectory Directorio de organización basado en LDAP, permite gestionar de forma centralizada la seguridad de una red corporativa a nivel local.
Autentificación Kerberos5
DNS con registro de IP's dinámicamente
Políticas de seguridad
11.1 ventajas
· Durante la instalación arranca con el mínimo de servicios activados para no comprometer la seguridad del sistema
· Mejoras en el manejo de políticas de seguridad
· Active Directory ya no utiliza NetBIOS sino que es necesaria la presencia de un DNS que soporte Servicié Records (detección de servicios ofrecidos por una máquina a través de un DNS)
· El programador interactuaba directamente con el hardware
· No había sistema operativo
· Programación manual
· Lenta
· La operación con estas maquinas se hacia con un tipo de consola consistente en unos indicadores luminosos, unos conmutadores, algún tipo de dispositivo de entrada y una impresora
· Poco confiable
· Usuarios especializados (expertos)
· “increíble esfuerzo “
· Tableros enchufables
· El tiempo que requería un usuario para solucionar sus percances con la maquina agotaba el tiempo para solucionar el problema que estaba trabajando
· Tiempo desperdiciado por la planificación
· Perdida en el Tiempo de preparación, debido a que si había un error el infortunado usuario tendría que volver a reiniciar un largo proceso de instalación del programa
Primera Generación (Años 50):
· Procesamiento por lotes
· Trabajos reunidos en grupos(lotes)
· Tarjetas perforadas
· programas
· Características
· Solo podía realizar una sola tarea
· Sistemas de procesamiento
· Por lotes de un sólo flujo
· Nacimiento del primer sistema operativo
· Maquinas muy caras
· La idea central que esta detrás del proceso por lotes es el uso de un elemento de software conocido como monitor
· Los usuarios ya no tenían acceso directo a la maquina.
· El usuario debía de entregar en tarjetas o cintas al operador del computador quien posteriormente los agrupaba por lotes en un dispositivo de entrada para su empleo en un monitor
Transistor
· Sustituyo la válvula de vacío permitiendo la reducción de circuitos en tamaño y aumento la confiabilidad de los equipos debido a sus mejores características
· Maquinas más confiables aunque caras.
· Lenguajes de programación: Fortran, Assembler
Se escribía en papel
Se perforaba en tarjetas
Un operador las introducía en la maquina
Al final otro operador recogía el trabajo impreso
Segunda generación (Mitad 50’s-mitad 60’s)
· Sistemas compartidos con Multiprogramación
· Multiprocesamiento
· Varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro
· Utilización de varios procesadores para incrementar el poder de procesamiento de la maquina
· Terminales
· Sistemas de tiempo real
· Respuesta inmediata
· Las maquinas ganaron potencia y fiabilidad
· Perdida del tamaño, consumo y precio de la maquina.
· Mas prácticos y accesibles
Años 60(principios)
Tercera Generación (Mitad 60’s-Mitad 70’s)
· Sistemas grandes, voluminosos
· Multiprocesamiento
· Soportaban:
· Procesos por lotes
· Tiempo compartido
· Procesamiento de tiempo real
· Complejos
· Aparición del circuito integrado
· La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora, lo que permitió la llegada de las microcomputadoras
· Comenzaron a utilizarse las memorias de los semiconductores y los discos magnéticos
· En los sistemas operativos se incluyo la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo
Cuarta Generación (Mitad 70’s -)
· Popularización de la microinformática:
· Estado actual de la tecnología
· Sistemas operativos más robustos, seguros y potables manejo de memoria y mejor seguridad
· Surgimiento del microprocesador
· Aparecieron una gran cantidad de lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos para la interconexión de microcomputadoras
2 DEFINICION DE SO
Conjunto de programas y funciones que controlan el funcionamiento del hardware ocultando sus detalles, ofreciendo al usuario una vía sencilla y flexible de acceso a la computadora
Grupo de programas cuyo objetivo es el de permitir que los usuarios puedan hacer uso eficiente de los recursos con que cuenta el computador (memoria, teclado, disco duro, unidades de disquete, impresoras, etc.,)
· Conjunto de procedimientos manuales y automáticos, que permiten a un grupo de usuarios compartir una instalación de computadora eficazmente.
· Es el administrador de recursos ofrecidos por el hardware y software para alcanzar un eficaz rendimiento de los mismos.
3Funciones
Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el computador.
Coordina y manipula el hardware de la computadora
Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento.
Gestiona los errores de hardware y la perdida de datos
Servir de base para la creación de software
Suministra acceso a los dispositivos
Proporciona acceso controlado a los archivos
Provee detección y respuesta a los errores internos y externos del hardware
Facilita la contabilidad de de las estadísticas de utilización de los diversos recursos
Supervisa los parámetros de rendimiento tales como el tiempo de respuesta
4Clases de Sistemas Operativos
Por el tipo de Interfaz
1. Interfaz de línea de comandos:
· Las aplicaciones pueden desarrollarse en un lenguaje de programación y son desarrolladas por programadores de aplicaciones
· el usuario en la que este escribe los comandos utilizando un lenguaje de comandos especial
· Programables
Ejemplos: MS-DOS, UNIX, LINUX
· Permiten normalmente
· 2. Interfaz Gráfica del Usuario (GUI)
Tipo de visualización que permite trabajar con el equipo utilizando las representaciones visuales (iconos) y las listas de elementos del menú
Característica:
Trabajo con el Mouse
Ejemplos: Windows (cualquiera de ellos)
Categorías de los Sistemas Operativos
Sistemas Por lotes:
· Los sistemas por lotes permiten normalmente poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución.
· Poseen un potencial mayor de utilización de recursos que el procesamiento en series simples en sistemas de computadoras que sirven a múltiples usuarios
· Puede servir muy bien para programas que no requieran interacción y aquellos con tiempo de ejecución largos
De multiprogramación:
· Se distingue por soportar dos o mas procesos activos simultáneamente
· Soporta procesos concurrentes múltiples
· Se caracterizan una multitud de programas activos simultáneamente que compiten por los recursos del sistema
Sistemas de tiempo compartido:
· Los programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa durante las esperas y cae después de que se dispenso el servicio
· El gestor de programa proporciona el aislamiento y la protección de los programas
Sistemas de tiempo real:
· Proporcionan tiempos rápidos de respuesta
· Procesos claramente definidos por el programador y controlados `por el programador en tiempo real.
· El gestor de memoria esta menos solicitado que en otros tipos de sistemas de multiprogramación
· El tiempo critico de gestor de dispositivo es una de sus principales características
4.1Sistemas operativos Multitareas:
Es una característica del sistema operativo moderno, el cual permite que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores.
También puede definirse como la capacidad de procesar varias tareas al mismo tiempo
4.2Tipos de multitareas:
Multitareas de Contexto (context Switching)
Multitarea cooperativa (Macintosh)
Multitarea de tiempo compartido, como OS/2
4.3 Ejemplos:
UNIX, LINUX, WINDOWS
· 4.4Sistemas operativos monotarea
Solo pueden manejar un proceso en cada momento o solo puede ejecutar las tareas de una en una. Sistema.
Monotarea se denomina a aquel Sistema Operativo que solamente puede ejecutar un proceso (programa) a la misma vez
Ejemplo:
MS-DOS
4.5Sistemas operativos monousuario
Son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario. Están orientados principalmente a los microcomputadores y las versiones domesticas de red.
Red
Ejemplo:
MS-DOS, Windows 95, 98,Me, XP
· 4.6 Sistemas operativos multiusuario
los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos
en otras palabras estros son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.
Redes
Ejemplos:
UNIX
LINUX
Windows NT
Windows 2000
MS-DOS 5(Microsoft Disk Operating System)
Fue diseñado por Microsoft para las computadoras personales IBM, extendiéndose a todas las denominaciones PC compatibles. Por ello es el más universal, cuenta con el mayor número de aplicaciones y es fácil de usar. Además los equipos en que se utilizan tienen un precio reducido.
También presenta algunos incovenientes como la licitación de la memoria central y ser un sistema monotarea.
Para paliar estos inconvenientes, Microsoft ha desarrollado Windows, un entorno operativo (o interfaz de usuario) grafico que funciona sobre el sistema DOS y permite realizar varios programas a la vez compartir datos entre los programas y acceso a una mayor memoria central
Sistema Operativo Monousuario, fabricado originalmente por la Microsoft Corp., que funciona con base en comandos
Comandos: palabras reservadas del sistema operativo utilizadas para realizar todas las tareas que se pueden llevar a cabo entre el usuario y el computador
· Nombres de archivos en MS-DOS
· Nombre_archivo.extension
· 8 caracteres para el nombre máximo y 3 para la extensión
· .exe
· Archivos ejecutables
· .bat
· Archivos de lotes(se ejecutan secuencialmente)
Características
Interfaz de comandos (modo texto)
Trabaja con base en comandos
Monousuario
Monotarea
5.1 COMANDOS
DIR, CD.. , MKDIR, COPY, DELETE, RENAME, DATE, TIME, etc.
Ejemplos:
DIR: observar el contenido de una carpeta
cd.. Para salir de la carpeta actual
mkdir crear carpeta
delete borrar archivo
6UNIX
Desarrollado por AT Y T para microcomputadoras con el objetivo de la portabilidad a cualquier equipo , no tiene limitación en cuanto a memoria central , puede realizar multitarea y puede ser compartido por varios usuarios a la vez. también puede definirse como UN Sistema operativo multiusuario y multitarea que trabaja a base de comandos y diseñado para administrar los recursos de cientos de usuarios
· dispone de buenas capacidades para su uso en red
· su repertorio de software de aplicaciones es muy limitado
· no dispone de un entorno operativo grafico estándar
· existen distintas versiones en el mercado, lo que va en contra de su portabilidad
Nacimiento:
Creado en laboratorios AT&T Bell por Thomson y Ritchie originalmente para mini computadoras
Algunas versiones existentes:
AIX, una versión de UNIX adaptada por IBM
A/ux (versión gráfica para equipos Apple Macintosh)
Mach (un sistema operativo reescrito, pero esencialmente compatible con UNIX, para las computadoras NeXT).
Características
Interfaz de comandos
Multiusuario
Multitarea
6.1Comando en UNIX Comando en DOS Utilidad
rm delete borra archivos
cpb copy copia archivos
mv rename renombra archivos
ls dir lista directorio
mkdir mkdir crea un directorio
rmdir delete borra directorio
7. LINUX
Historia
La historia de Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. El proyecto GNU, iniciado en 1983, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema Unix completo compuesto enteramente de software libre. Hacia 1991, cuando la primera versión del núcleo Linux fue liberada, el proyecto GNU había producido varios de los componentes del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero aún no contaba con el núcleo que permitiera completar el sistema operativo.
Entonces, el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces estudiando en la Universidad de Helsinki, llenó el hueco final que el sistema operativo GNU exigía. Subsecuentemente, miles de programadores voluntarios alrededor del mundo han participado en el proyecto, mejorándolo continuamente.
Características:
Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preventiva, la cual asegura que todos los programas que se están utilizando en un momento dado serán ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.
Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Amiga y Atari, tan bien existen versiones para su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC.
Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel y SPARC.
Funciona en modo protegido 386.
Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
Política de copia en escritura para la comparición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este limite se puede aumentar fácilmente con el cambio de unas cuantas líneas en el código fuente.
La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.
Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
Control de tareas POSIX.
Pseudo-terminales (pty's).
Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si el ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), esta será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.
Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.
Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb. y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, esta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT (WNT, Windows 95) ha sido añadido al núcleo de desarrollo y estará en la próxima versión estable.
Un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea instalado en un sistema de archivos DOS.
Soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1
Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.
Appletalk.
Software cliente y servidor Netware.
Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.
Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom, etc.
Sistema operativo multiusuario y multitarea diseñado por miles de programadores a lo largo del mundo, diseñado con el objetivo de tener un “clon” del UNIX sin los problemas de derechos de autor
Historia
Linus Torvals
Objetivo
Crear un sistema operativo que aprovechara la arquitectura de 32 bits para multitarea y sin problemas de memoria
Características:
Multiusuario
Multitarea prioritaria
Gratuito
Ventajas
1. Precio. 2. Estabilidad, no se traba a cada rato. 3. Seguridad, es mucho mas seguro que otros servidores. 4. Compatibilidad, reconoce la mayoría de los otros sistemas operativos en una red. 5. Velocidad, es mucho mas veloz para realizar las tareas. 6. Posee el apoyo de miles de programadores a nivel mundial. 7. El paquete incluye el código fuente. 8. Ideal para la programación, ya que se puede programar en Linux para distintas plataformas, como para Windows.
Ventajas
9. Un sistema de crecimiento rápido. 10. Se puede usar en casi cualquier computadora, desde una 386. 11. Multitareas REAL. 12. Puede manejar múltiples procesadores. Incluso hasta 16 procesadores. 13. Libre de virus, aun no se conoce ningún virus para Linux. 14. Maneja discos duros de hasta 16 TeraBytes. 15. Se consiguen parches con facilidad, además de ser gratuitos.
Ventajas
16. Se posee el apoyo de millones de usuarios a nivel mundial. 17. Los fabricantes de Hardware le están dando su apoyo, como IBM y COMPAQ. 18. Vendedores y desarrolladores implementan un sistema de certificación para Linux. 19.La corporación DATA Internacional predice que el crecimiento de este programa será del orden de un 25 por ciento anual en el nuevo milenio.
Desventajas
1. Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos. 2. Linux corre el riesgo de llegar a fragmentarse como fue el caso de UNIX. 3. Algunas empresas pueden llegar a ayudar a Linux con la intención de mejorar sus relaciones públicas, aunque en el fondo no tengan ninguna intención de utilizarlo fielmente
8Sistemas Operativos de la familia Windows
Monousuarios
8.1Windows 3x
Windows ME
Windows 9x
Windows XP
Multiusuarios
Windows NT
Windows 2000
Windows 3.x es un sistema operativo de 16 bits
Primer sistema operativo diseñado por Microsoft que se basaba en Ambiente Grafico (GUI)
Versiones
Windows 3.0
Windows 3.1
Windows 3.11
Windows 3x
Caracteristicas:
8.2Windows 95 es un sistema operativo de 32 bits que permite ejecutar aplicaciones de 32 bits teóricamente más rápidas que en las aplicaciones de 16 bits.
Características
Interfaz mejorada
Soporte PLUG AND PLAY
Mejores características de Red
Características:
En primer lugar toda la información presentada al usuario es gráfica, mientras que DOS trabaja con comandos en modo texto formados por órdenes difíciles de recordar.
En segundo lugar, Windows 95 define una forma homogénea de utilizar los recursos de la computadora, lo cual permite compartir datos entre las distintas aplicaciones, así como utilizar con facilidad los elementos hardware ya instalados.
En tercer lugar Windows 95 es un sistema operativo que permite ejecutar vanas aplicaciones a la vez (multitarea), mientras que en DOS sólo se puede ejecutar un programa en cada momento.
8.3Windows 98 es un sistema operativo que se generó a partir de Windows 95, del Windows 3.11, Windows 3.1 y del DOS
Su principal ventaja sobre los anteriores es que tiene un sistema de archivos (FAT32) que lo hace más rápido y almacena los datos mas eficazmente
Otra de las diferencias de Windows 98 con respecto a Win 3.x y Win 95, es su interfaz mas amigable, sencilla, rápida y útil de usar orientado a Internet
Otras características son:
Te ofrecerán la mejor forma de Explorar Internet
Te acercarán al Mundo de los Ordenadores
Te harán los Ordenadores más Entretenidos
Te permitirán descubrir la Capacidad del PC y los Periféricos
8.4Windows ME
es un sistema operativo con características específicamente diseñadas para usuarios en casa
Funciones
· Permite colocar en red computadores caseras
· Comunicarse mas eficientemente por internen
· Trabajar con contenido en multimedia
·
Windows ME
Características más novedosas
System Restore
· Cuando realizamos un error en la configuración, con esta herramienta podemos restaurar el sistema y dejarlo funcionando normalmente
· Multimedia mejorada
· Animaciones mas vivas y rápidas
· Mejor control de sonido y calidad
· Herramienta integrada para edición de video
· incluye un nuevo y mejorado menú de ayuda
· personalización de menús
· mejoras a la conectividad a Internet y la experiencia de red.
Compartir una sola conexión a internet (ICS)
Fusión entre la familia Windows 95/98/ME y la familia Windows NT/200, cada una de ellos poniendo sus mejores capacidades.
8.5Versiones
Windows XP Home Edition
Windows XP Professional
Windows XP Professional de 64 bits
Algunas Características
Arquitectura de modo de núcleo protegido
Separación de procesos
Agrupación en la barra de tareas
Restaurar sistema
Conexión compartida a Internet
· dispone de un nuevo sistema de usuarios completamente diferente respecto a Windows98 Este nuevo sistema ha sido heredado de Windows NT/2000.
· Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes.
WindowsXP dispone de un nuevo sistema de usuarios completamente diferente respecto a Windows98. Este nuevo sistema ha sido heredado de Windows NT/2000. Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas.
Escritorio.
8.6 Windows vista
· Semitransparencia de las ventanas.
· Vista 3d de las ventanas.
· Vista en miniatura de las ventanas cuando el Mouse pasa por encima del botón de una ventana minimizada en la barra de tareas.
· Incorporación de iconos mas grandes
9Sistema operativo de red diseñado por la MICROSOFT CORP. Como respuesta al UNIX, Pero con interfaz grafica (GUI) También multiusuario y multitarea.
Windows NT
Confiabilidad y robustez: El sistema deberá auto-protegerse tanto de los malos funcionamientos internos como de los externos. Así mismo se deberá comportar de manera predecible en cualquier momento y las aplicaciones no deberán afectar su funcionamiento en forma negativa.
Características de diseño
Windows NT
Extensibilidad: El código podrá ser alterado según cambien las necesidades del mercado.
· Portabilidad: El código podrá utilizar cualquier procesador
Características de diseño
Compatibilidad: compatible con los sistemas ya existentes de Microsoft.
Multiprocesamiento y escalabilidad: Los usuarios podrán correr las mismas aplicaciones tanto en una computadora de un procesador como en una multiprocesador.
Cómputo distribuido: NT será capaz de repartir sus tareas computacionales a otras computadoras en la red para dar a los usuarios más poder que el que tenga cualquier computadora por sí misma en la red.
Windows NT
9.1
Characteristics de Windows NT
Direccionamiento de 32-bits.
Soporte de memoria virtual.
Soporte para multiprocesador.
Arquitectura cliente/servidor.
Seguridad e integridad del sistema.
Compatibilidad con otros Sistemas Operativos.
Independencia de plataformas.
Networking (Interoperatividad).
proporciona una base natural para el proceso distribuido
mejora la fiabilidad
simplifica el sistema operativo de base, el ejecutor de NT
Windows NT
9.4Subdivisiones
Windows NT Server
Versión diseñada para ser instalada en el servidor
Windows NT Workstation
Versión diseñada para ser instalada en el cliente
Windows NT
Sistema operativo diseñado por MICROSOFT CORP. que es la integracion entre Windows 9x y Windows NT
10Windows 2000 ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridad de NT, junto a la facilidad de manejo, soporte de hardware y multimedia de Windows 98.
Rasgos sobresalientes:
· Abundancia de herramientas de conectividad
· madurez de la interfaz
· buen reconocimiento del hardware y estabilidad
· Se añade a esto el soporte de nuevas tecnologías
· las mejoras en sus funciones de informática remota
· aplicaciones centralizadas de servicio y reinicios obligatorios drásticamente reducidos
10.1 ventajas
· Estabilidad del sistema
· Aumento de la seguridad respecto a versiones anteriores
· Abundancia de herramientas de conectividad
· Aplicaciones centralizadas de servicios
· Reinicios obligatorios drásticamente reducidos
10.2 desventajas
10.3Versiones
Windows 2000 Professional: Sucesor de Windows NT Workstation
Windows 2000 Server: sucesor de NT Server
Servidor de impresión, archivos, aplicaciones e, incluso, Web de una empresa pequeña a mediana.
Cliente
Soporta hasta 4 procesadores
Windows 2000 Advanced Server: sucesor de NT Server Enterprise Edition
Soporta hasta 8 procesadores
Para desarrollar de aplicaciones en empresas medianas a grandes, con más de un dominio y tareas de misión crítica
Windows 2000 Data Center Server
Soporta hasta 32 procesadores
Está destinado a grandes empresas que requieran data warehouse, análisis econométricos, simulaciones científicas e ingenieriles a gran escala, etc.
11 Windows 2003
Sistema de archivos NTFS:
1. cuotas
2. cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.
3. permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos al estilo unix
Gestión de almacenamiento, backups... incluye gestión jerárquica del almacenamiento, consiste en utilizar un algoritmo de cache para pasar los datos menos usados de discos duros a medios ópticos o similares más lentos, y volverlos a leer a disco duro cuando se necesitan.
Windows Driver Model: Implementación básica de los dispositivos más utilizados, de esa manera los fabricantes de dispositivos sólo han de programar ciertas especificaciones de su hardware.
ActiveDirectory Directorio de organización basado en LDAP, permite gestionar de forma centralizada la seguridad de una red corporativa a nivel local.
Autentificación Kerberos5
DNS con registro de IP's dinámicamente
Políticas de seguridad
11.1 ventajas
· Durante la instalación arranca con el mínimo de servicios activados para no comprometer la seguridad del sistema
· Mejoras en el manejo de políticas de seguridad
· Active Directory ya no utiliza NetBIOS sino que es necesaria la presencia de un DNS que soporte Servicié Records (detección de servicios ofrecidos por una máquina a través de un DNS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario