viernes, 31 de agosto de 2007

historia de la www


Memex : Vanner Bush


En Julio de 1945 el ingeniero norteamericano Vannevar Bush, director de la U. S. Government's Office of Scientific Research and Development, publica un artículo titulado
As we may think, en el cual, insta a los científicos, tras el fin de la segunda guerra mundial, a dedicar sus esfuerzos no sólo a extender los poderes físicos del ser humano sino también los poderes de su mente. La preocupación central de Bush es la extensión en proporciones prodigiosas de la experiencia humana y las consiguientes dificultades para el investigador del uso -registro, recuperación y consulta- eficiente de esa información. Imagina, antes del desarrollo del computador, un aparato que, a la manera de un suplemento de nuestra memoria, facilitaría el acceso y la relación de la información acumulada.
Este aparato, bautizado con el nombre de "Memex", consiste en una especie de mesa con superficies translúcidas, teclado, palancas y botones que pueden buscar rápidamente archivos en forma de microfilms. Pero además, y lo que es decisivo, el lector podría añadir notas marginales y comentarios mediante un sistema de fotografía seca que permitirá incluir las notas en la película del "Memex". La clave de este dispositivo es que funcionaría imitando los procesos de la mente humana que trabaja por asociación, de acuerdo con el intrincado tejido de senderos construido por las células del cerebro. Aunque no podemos reproducir totalmente este proceso artificialmente, podemos aprender de él. De esta forma, la selección debe ser por asociación y no por la ubicación mecánica de temas en un índice alfabético.
En el "Memex" se podrían guardar archivos, libros y textos para ser consultados rápida y flexiblemente. Sería posible agregar comentarios y notas marginales. Quien consulta construiría senderos de lectura de acuerdo con su interés, seleccionando y enlazando los artículos que quiera a través del laberinto de materiales disponibles, y podría modificar esta configuración cuando lo deseara.
Con su máquina del futuro, Bush propone no sólo una nueva forma de manejar la información sino también, una nueva forma de escribirla y de leerla, es decir, por asociación de documentos además de contemplar la posibilidad de la intervención del lector, quien mediante sus comentarios sería, a su vez, autor.
2. NLS (ON LINE SYSTEM) : DOUGLAS ENGELBART

El NLS, o el “sistema en línea”, era un
sistema revolucionario de la colaboración de la computadora diseñado por Douglas Engelbart y los investigadores en el centro de investigación del aumento (ARCO) en el instituto de investigación de Stanford (SRI)
En 1963, Engelbart instaló su propio laboratorio de investigación. Él lo llamó el centro de investigación del aumento. A través de los años 60 y de los años 70 su lab desarrolló un sistema elaborado del hypermedia-groupware llamado NLS (sistema en línea). El NLS facilitó la creación de bibliotecas digitales y almacenaje y recuperación de documentos electrónicos usando hypertext. Ésta era la primera puesta en práctica acertada del hypertext. El NLS utilizó un nuevo dispositivo para facilitar el ratón de la interacción- de la computadora. (El ratón no fue adoptado para el uso general hasta los años 80 en que las computadoras de Apple comenzaron a usarlos). Interfaces utilizador gráficos también creados del NLS nuevos que ponen un ambiente del windowing en ejecución y no prohibidos el usuario al E-mail otros usuarios así como el ofrecimiento de una variedad de opciones del procesamiento de textos. Quizás lo más notable posible, el NLS también previo teleconferencing del vídeo de la en-pantalla. Todas estas tecnologías, que son ubicuas ahora, eran de verdad asombrosas en los años 60.

3. HIPERTEXTO: TED NELSONEn 1965, Ted Nelson fue el primero en acuñar la palabra "hypertext" (texto no lineal). El cual, es un documento digital que se puede leer de manera no secuencial. Un hipertexto tiene los siguientes elementos: secciones, enlaces y anclajes. Las secciones o nodos son los componentes del hipertexto o hiperdocumento. Los enlaces son las uniones entre nodos que facilitan la lectura secuencial o no secuencial del documento. Los anclajes son los puntos de unión entre nodos. Los hipertextos pueden contener otros elementos, pero los tres anteriores son los mínimos y suficientes. Otros elementos adicionales pueden ser: sumarios e índices En este sentido, se habla, por ejemplo, de hipertextos de grado 1, 2, etc., según tengan la cantidad de elementos necesarios. Actualmente, la mejor expresión de los hipertextos son las páginas web navegables. El primer sistema hipertexto real fue el HES (Hypertext Editing System) construido en Brown University, en 1967, por Andries van Dam.Ted nelson define el hipertexto como: "un cuerpo de material escrito o pictórico interconectado en una forma compleja que no puede ser representado en forma conveniente haciendo uso de papel".Originalmente Nelson trabajaba en papel, con pequeñas tarjetitas en las que subrayaba e indexaba las palabras para definirlas en otras tarjetas, en donde hacía lo mismo. De esta manera, en la tarjeta que titulaba AMERICA, donde se hallaba la palabra Colón, indicaba una referencia a una tarjeta que titulaba COLÓN ". Ésa era la esencia del hipertexto.Ted Nelson, fue un revolucionario del sistema tradicional y del monopolio de IBM. Diseñador, filósofo, sociólogo, creador de utopías, inventor, escritor, director de cine, artista, hacker, empresario, profesor... Una larga lista de actividades hacen de Nelson uno de los mas interesantes del siglo pasado
WWW (ENQUIRE): “TIM" JOHN BERNERS-LEE

4. Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, KBE (TimBL o TBL). Nacido el
8 de junio de 1955 en Londres, Reino Unido, se licenció en Física en 1976 en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Sus padres eran matemáticos. Trabajando como investigador en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra, concibió la idea de un proyecto de hipertexto global, que años más tarde se convertiría en la world wide web.
En
1980 en la CERN, de junio a septiembre, Berners-Lee propuso un proyecto que facilitaba compartir y poner al día la información entre investigadores. Con ayuda de Robert Cailliau, construyó un sistema llamado ENQUIRE.
Después de dejar el CERN en 1980 para trabajar en la empresa de John Poole llamada
Image Computer Systems volvió con su compañero en 1984.
En marzo de
1989 propuso al CERN un proyecto de gestión de la información que tuvo escaso eco. Un primer programa fue presentado en el CERN a finales de 1990. Del 1991 al 1993 contribuyó al diseño de la Web: las especificaciones iniciales de <<HTTP>> y de <<HTML>>,un <<hipertexto>> que permite la publicación de documentos. Y, en 1992, empezaron las primeras presentaciones públicas. Como el programa era puesto libremente a disposición desde el CERN, en el corazón de Internet europeo, su difusión fue muy rápida; el número de servidores Web pasó de veintiséis de 1992 a doscientos en octubre de 1995.
En
1994 entró en el laboratorio de Computer Science (LCS) de Massachusetts Institute of Technology (MIT). Se trasladó a EE.UU. y puso en marcha el W3C, que dirige actualmente, un organismo internacional de estandarización de tecnologías de internet dirigido conjuntamente por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, el ERCIM francés y la Universidad de Keio en Japón.
El año
2002 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Mientras que en el año 2004 gana el primer Premio de Tecnología del Milenio.
En su libro Tejiendo la red, publicado el
1999, Tim Berners-Lee explica por qué la tecnología web es libre y gratis. Se considera el inventor y el protector de la web al mismo tiempo.

MOSAIC:
Marc Andreessen
5 Mosaic fue el segundo navegador gráfico disponible para visualizar páginas web (el considerado como primer navegador gráfico es ViolaWWW, cuya primera versión completa data de 1992), y el primer navegador gráfico para Microsoft Windows. Fue creado en el NCSA en enero de 1993 por Marc Andreessen (el cual desarrolló parte del código, como la posibilidad de acceso a páginas en disco mediante protocolo file://) y Eric Bina. La primera versión funcionaba sobre sistemas Unix, pero fue tal su éxito que en agosto del mismo año se crearon versiones para Windows y Macintosh.
Nos encontramos ante el navegador que a posteriori se convertiría en el primer referente clásico de la tecnología
World Wide Web, base para las primeras versiones de Mozilla y Spyglass (más tarde adquirido por Microsoft y renombrado Internet Explorer).
Su funcionamiento en varios
sistemas operativos (por aquel entonces Unix, Windows y Macintosh), su capacidad para acceder a servicios web mediante HTTP, en su versión primitiva (HTTP 0.9) como la concibió Tim Berners-Lee, un cuidado (para aquel entonces) aspecto gráfico, y la posibilidad de acceso adicional a Gopher, FTP y Usenet News mediante NNTP, lo catapultan muy pronto a la popularidad en una incipiente internet. Mosaic era software copyright de The Board of Trustees of the University of Illinois (UI). Su última versión windows, NCSA Mosaic v3.0, data de 1996. Nunca llegó a ser capaz de renderizar imágenes PNG, aunque si era capaz de hacerlo en los muy comunes JPEG y GIF. El lenguaje para documentos web que interpretaba se corresponde con HTML 2.
En enero de
1997 se abandonó oficialmente el desarrollo de este navegador.




Términos importantes:

· Navegador o explorador Web (del inglés, navigator o browser) es una aplicación software que permite al
usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente descritos en HTML, desde servidores Web de todo el mundo a través de Internet. Esta red de documentos es denominada World Wide Web (WWW). Cualquier navegador actual permite mostrar o ejecutar gráficos, secuencias de vídeo, sonido, animaciones y programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.
La funcionalidad básica de un navegador Web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que este conectado a la computadora del usuario o a través de
Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor Web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas Web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El Protocolo TCP-IP: Una
red es una configuración de computadora que intercambia información. Pueden proceder de una variedad de fabricantes y es probable que tenga diferencias tanto en hardware como en software, para posibilitar la comunicación entre estas es necesario un conjunto de reglas formales para su interacción. A estas reglas se les denominan protocolos.

El hipertexto es una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información [Díaz et al, 1996].
El hipertexto ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces. Los nodos contienen textos y si contienen además gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, así como código ejecutable u otra forma de datos se les da el nombre de hipermedio, es decir, una generalización de hipertexto.
LENGAUAJE HTML: El código de toda página Web está escrito en un lenguaje llamado HTML, que indica básicamente donde colocar cada texto, cada imagen o cada video y la forma que tendrán estos al ser colocados en la página. El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos. No se pensó que la Web llegara a ser un área de ocio con carácter multimedia, de modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en un futuro. el lenguaje consta de etiquetas que tienen esta forma o

. Cada etiqueta significa una cosa, por ejemplo significa que se escriba en negrita (bold) o

significa un párrafo, es un enlace, etc. Casi todas las etiquetas tienen su correspondiente etiqueta de cierre, que indica que a partir de ese punto no debe de afectar la etiqueta. Por ejemplo se utiliza para indicar que se deje de escribir en negrita. Así que el HTML no es más que una serie de etiquetas que se utilizan para definir la forma o estilo que queremos aplicar a nuestro documento. Esto está en negrita.


· Lenguaje xml: XML es

el lenguaje que nos garantiza el intercambio de cualquier tipo de información, sin que ocasione problemas de tipo "contenido" o de tipo "presentación". Igualmente garantiza que los datos estructurados sean uniformes e independientes de aplicaciones o fabricantes, lo que está originando una nueva generación de aplicaciones en la Web. Este artículo expone la definición, estructura, y aplicaciones que se pueden desarrollar en el XML bajo el amparo del consorcio Word Wide Web(W3C).

XML es un lenguaje de marcas que ofrece un formato para la descripción de datos estructurados, el cual conserva todas las propiedades importantes del lenguaje SGML. Es decir, XML es un metalenguaje, dado que con él podemos definir nuestro propio lenguaje de presentación y, a diferencia del HTML, que se centra en la representación de la información, XML se centra en la información en si misma. La particularidad más importante del XML es que no posee etiquetas prefijadas con anterioridad, ya que es el propio diseñador el que las crea a su antojo, dependiendo del contenido del documento. De esta forma, los documentos XML con información sobre
libros deberían tener etiquetas como , , , <PRECIO>, etc., mientras que los documentos XML relacionados con educación incluyen etiquetas del tipo de , , , , etc.
· Paginas Web: Una página Web es una fuente de información adaptada para la
World Wide Web (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet. Ésta información se presenta generalmente en formato HTML y puede contener hiperenlaces a otras páginas Web, constituyendo la red enlazada de la World Wide Web.
Las páginas Web pueden ser cargadas de un ordenador o computador local o remoto, llamado
Servidor Web, el cual servirá de HOST. El servidor Web puede restringir las páginas a una red privada, por ejemplo, una intranet, o puede publicar las páginas en el World Wide Web. Las páginas Web son solicitadas y transferidas de los servidores usando el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP - Hypertext Transfer Protocol). La acción del Servidor HOST de guardar la página Web, se denomina "HOSTING".
Las páginas Web pueden consistir en archivos de texto estático, o se pueden leer una serie de archivos con código que instruya al servidor cómo construir el
HTML para cada página que es solicitada, a esto se le conoce como Página Web Dinámica.
· Sitio Web: es un conjunto de
páginas Web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet
Una página Web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.
Todos los sitios Web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "
World Wide Web" de información.
A las páginas de un sitio Web se accede desde una
URL raíz común llamada portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Las URLs organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico Web fluye entre las diferentes partes de los sitios.
Algunos sitios Web requieren una
suscripción para acceder a algunos o todos sus contenidos. Ejemplos de sitios con suscripción incluyen muchos sitios de pornografía en Internet, parte de muchos sitios de noticias, sitios de juegos, foros, servicios de correo electrónico basados en Web y sitios que proporcionan datos de bolsa en tiempo real.
· Paginas de inicio: La página de inicio es el
URL o archivo local que carga cuando va a empezar un navegador Web. El término también se usa para referir a la página Web principal de un grupo, una compañía, una organización, o un individual. En algunos países, como Alemania, Japón, y Corea, el término refiere comúnmente a un sitio Web completo (de una compañía o otra organización) más que a una página Web única

· Un hiperenlace (también llamado enlace, vínculo, hipervínculo o liga) es un elemento de un
documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.
Los hiperenlaces son parte fundamental de la arquitectura de la
World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace
· Ancho de banda: En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo (kbps), o megabites por segundo (mps).
En las redes de ordenadores, el ancho de banda a menudo se utiliza como sinónimo para la tasa de transferencia de datos - la cantidad de datos que se puedan llevar de un punto a otro en un período dado (generalmente un segundo). Esta clase de ancho de banda se expresa generalmente en bits (de datos) por segundo (bps). En ocasiones, se expresa como bytes por segundo (Bps). Un módem que funciona a 57.600 bps tiene dos veces el ancho de banda de un módem que funcione a 28.800 bps.
En general, una conexión con ancho de banda alto es aquella que puede llevar la suficiente información como para sostener la sucesión de imágenes en una presentación de video.
Debe recordarse que una comunicación consiste generalmente en una sucesión de conexiones, cada una con su propio ancho de banda






























No hay comentarios: