
1 ¿Que es un dominio?
Un nombre de dominio de Internet es un nombre alfanumérico único utilizado para identificar un sitio web en Internet. Así como usted posee un número telefónico mediante el cual puede ser localizado, el nombre de dominio permite encontrar su dirección en Internet.
2 ¿PARA QUE SE UTILIZAN LOS NOMBRES DE DOMINIO?
Existen dos tipos de dominios a nivel superior: los de código global (gTLD) y los de código de país (ccTLD).
Los dominios de nivel superior de código global (gTLD) fueron creados para hacer registros de dominios a nivel mundial y hacen referencia a la actividad de su dueño.
Los dominios de nivel superior de código de país (ccTLD) indican el país donde fueron creados. En el caso de Colombia, el dominio es .CO
Actualmente existen cerca de 200 NICs (Network Information Center), encargados de registrar los dominios de cada país.En Colombia la organización prestadora del servicio de registro es la Universidad de los Andes. Por esta razón, si desea registrar un Dominio .CO es necesario que lo haga por intermedio nuestro.
3¿CUALES SON LOS PARTES DE UN NOMBRE DE DOMINIO?
En Colombia, el Dominio está compuesto por tres campos, con el carácter "." (punto) como separador. Por Ej.: uniandes.edu.co donde:
Primer campo (uniandes): nombre, sigla o abreviatura del nombre de la Organización o Empresa dueña del dominio,Segundo campo (edu): carácter de la Organización o Empresa,Tercer campo (co): abreviatura de Colombia.
Primer Campo
• Debe corresponder al nombre de la empresa u organización. (Nombre o Enseña Comercial, Razón Social, Marca Registrada)• Los únicos caracteres válidos para un nombre de dominio son las letras del alfabeto inglés ("a" - "z", el DNS no distingue entre mayúsculas y minúsculas), los dígitos ("0" - "9") y el guión (" - "). No puede poseer espacios.• El carácter (ñ) no es válido. • El primer y/o el último carácter del dominio no puede ser el guión (-) ni underscore (_).• La longitud máxima admitida para un dominio bajo "co" es de 63 caracteres (la máxima recomendada, por motivos prácticos y de configuración, es de 24 caracteres). • El solicitante es responsable por el uso del nombre del dominio y de los subdominios que a su vez delegue.
Segundo campo
De acuerdo con el carácter de su Entidad usted debe elegir el segundo campo de su dominio. Este campo facilitará la búsqueda de su nombre, por esta razón, debe expresar de forma precisa el carácter de su Organización.Dependiendo del tipo de organización y de su objeto social, el segundo campo del dominio puede ser:
4 ¿QUE SON LOS DOMINIOS DNS?
Registro de un nombre de dominio. Equivale al registro de una marca en el mundo empresarial. Es únicamente el nombre, no implica tener una página web ni una dirección de correo. De hecho, es habitual registrar nombres de dominio simplemente para que "no me los quiten". En un futuro estos nombres se podrán asociar a una página web. Cuando se registra el nombre de dominio hay que indicar los servidores DNS que tendrán autoridad sobre el dominio.
· Servidores DNS. Son necesarios dos: un servidor primario y otro secundario. Estas máquinas contienen unas tablas que asocian nombres de dominio con las direcciones IP de servidores de servicios (web y correo en nuestro caso).
· Servidor Web. Es una máquina que contiene archivos organizados en directorios. Esta estructura forma nuestro sitio web. Los archivos son las páginas web que los visitantes van a solicitar y visualizar.
· Servidor de correo. Almacena los mensajes que nos envían.
5 ¿QUE TIPOS DE DOMINIO ESXISTEN?
Existen 2 tipos de dominio: los dominios genéricos y los dominios territoriales.- Los Dominios Genéricos: (también son denominados dominios internacionales o globales), son los dominios básicos en Internet y los más utilizados a nivel mundial. Están organizados de forma conceptual según sus terminaciones y que a continuación os mostramos en orden de mayor a menor utilización. Los nombres de dominio genéricos tienen terminaciones formadas por 3 letras.
.com:
inicialmente previsto para empresas comerciales. Es el dominio más difundido en Internet.
.org:
inicialmente previsto para organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones y fundaciones.
.net:
inicialmente previsto para empresas relacionadas con Internet
.info:
esta terminación de dominio por regla general es utilizada por sitios web cuyo principal cometido es la difusión o publicación de contenidos informativos.
.biz:
esta terminación proviene de la abreviación de business (negocios en inglés) y su utilización está enfocada a la temática de los negocios.
.edu:
los dominios con esta terminación son utilizados para fines educativos.
Los Dominios Territoriales: (también llamados domnios geográficos), son los dominios mantenidos por cada país. Estos dominios territoriales son utilizados por las organizaciones y empresas que desean establecerse en Internet y proteger la identidad de su marca o su nombre comercial en un país concreto. Los dominios territoriales tienen sus terminaciones compuestas por 2 letras.
En españa, la autoridad competente para el registro de dominios territoriales con el código de país ".es" es ESNIC, departamento de la Entidad Pública Empresarial RED.ES. El registro de los dominios territoriales de España puede realizarse, bien a través de ESNIC directamente (http://www.nic.es/) o bien a través de cualquiera de los registradores registradores acreditados por ESNIC (Los Agentes Registradores son intermediarios en los procedimientos relacionados con el registro de nombres de dominio bajo “.es” autorizados pro ESNIC y que tienen facultad para asesorar a los usuarios y actuar ante ESNIC para tramitar la asignación de nombres de dominio territoriales de España).Los dominios territoriales de España están regulados por una normativa bastante más estricta que los genéricos o internacionales.Existen 2 tipos de dominios territoriales con el código de país .es:
Dominios territoriales de 2º nivel ".es". Pueden ser solicitados por:
Las personas físicas españolas o extranjeras que residan en España. - Las entidades con o sin personalidad jurídica constituidas conforme a la legislación española. - Las primeras sucursales de sociedades extranjeras inscritas en el Registro Mercantil. - Los Órganos Constitucionales, el Defensor del Pueblo, el Consejo de Estado y el Tribunal de Cuentas, las Administraciones Públicas españolas y las entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia, así como los Departamentos Ministeriales y Consejerías de las Comunidades Autónomas. - Las embajadas y consulados extranjeros acreditados en España y las organizaciones internacionales a las que España pertenezca.
Dominios territoriales de 3er nivel .com.es - .nom.es - .org.es - .gob.es - .edu.es.
.com.es:
Pueden ser registrados por personas físicas o jurídicas y entidades sin personalidad que mantengan vínculos con España.
.nom.es:
Podrán solicitarlo las personas físicas que mantengan vínculos con España.
.org.es:
Podrán solicitarlo las entidades, instituciones o colectivos con o sin personalidad jurídica y sin ánimo de lucro que mantengan vínculos con España.
.gob.es:
Podrán solicitarlo las Administraciones Públicas españolas y las entidades de Derecho Público de ella dependientes.
.edu.es
Podrán solicitarlo las entidades, las instituciones o colectivos con o sin personalidad jurídica que gocen de reconocimiento oficial y realicen actividades relacionadas con la enseñanza o la investigación en España
6 ¿Cómo funciona el DNS?
El DNS organiza los nombres de máquina (hóstiame) en una jerarquía de dominios. Un dominio es una colección de nodos relacionados de alguna forma—porque estén en la misma red, tal como los nodos de una universidad—. Por ejemplo, las universidades americanas se agrupan en el dominio edu. Cada universidad tiene allí un subdominio, tal como la universidad Groucho Marx, que posee el subdominio groucho.edu. A su vez, podemos encontrar nuevos subdominios dentro, como el Departamento de Matemáticas (maths). Finalmente, un nodo de ese departamento llamado erdos tendrá un nombre completo (conocido como totalmente cualificado) tal como erdos.maths.groucho.edu. Este nombre totalmente cualificado también se conoce por las siglas FQDN.
En Figura 6-1 vemos una parte del espacio de nombres. La raíz del árbol, que se identifica con un punto sencillo, es lo que se denomina dominio raíz y es el origen de todos los dominios. Para indicar que un nombre es FQDN, a veces se termina su escritura en un punto. Este punto significa que el último componente del nombre es el dominio raíz.
Figura 6-1. Una parte del espacio de nombres de dominios
7 ¿como se resuelve el nombre de un dominio?
Cómo se organiza el espacio de nombres de dominio DNS
Cualquier nombre de dominio DNS que se utiliza en el árbol es, técnicamente, un dominio. Sin embargo, la mayor parte de las explicaciones de DNS identifica los nombres de una de las cinco formas posibles, según el nivel y la forma en que se utiliza normalmente un nombre. Por ejemplo, el nombre de dominio DNS registrado para Microsoft (microsoft.com.) se conoce como un dominio de segundo nivel. Esto se debe a que el nombre tiene dos partes (llamadas etiquetas) que indican que se encuentra dos niveles por debajo de la raíz o la parte superior del árbol. La mayor parte de los nombres de dominio DNS tienen dos etiquetas o más, cada una de las cuales indica un nuevo nivel en el árbol. En los nombres se utilizan puntos para separar las etiquetas.
Además de los dominios de segundo nivel, en la siguiente tabla se describen otros términos que se utilizan para describir los nombres de dominio DNS según su función en el espacio de nombres.
Tipo de nombre
Descripción
Ejemplo
Dominio raíz
Parte superior del árbol que representa un nivel sin nombre; a veces, se muestra como dos comillas vacías (""), que indican un valor nulo. Cuando se utiliza en un nombre de dominio DNS, empieza con un punto (.) para designar que el nombre se encuentra en la raíz o en el nivel más alto de la jerarquía del dominio. En este caso, el nombre de dominio DNS se considera completo e indica una ubicación exacta en el árbol de nombres. Los nombres indicados de esta forma se llaman nombres de dominio completos (FQDN, Fully Qualified Domain Names).
Un sólo punto (.) o un punto usado al final del nombre, como "ejemplo.microsoft.com.".
Dominio de nivel superior
Nombre de dos o tres letras que se utiliza para indicar un país, una región o el tipo de organización que usa un nombre. Para obtener más información, vea Dominios de nivel superior.
".com", que indica un nombre registrado para usos comerciales o empresariales en Internet.
Dominio de segundo nivel
Nombres de longitud variable registrados que un individuo u organización utiliza en Internet. Estos nombres siempre se basan en un dominio de nivel superior apropiado, según el tipo de organización o ubicación geográfica donde se utiliza el nombre.
"microsoft.com.", que es el nombre de dominio de segundo nivel registrado para Microsoft por el registrador de nombres de dominio DNS de Internet.
Subdominio
Nombres adicionales que puede crear una organización derivados del nombre de dominio registrado de segundo nivel. Incluyen los nombres agregados para desarrollar el árbol de nombres de DNS en una organización y que la dividen en departamentos o ubicaciones geográficas.
"ejemplo.microsoft.com.", que es un subdominio ficticio asignado por Microsoft para utilizarlo en nombres de ejemplo de documentación.
Nombre de recurso o de host
Nombres que representan una hoja en el árbol DNS de nombres e identifican un recurso específico. Normalmente, la etiqueta situada más a la izquierda de un nombre de dominio DNS identifica un equipo específico en la red. Por ejemplo, si un nombre de este nivel se utiliza en un RR de host (A), éste se utiliza para buscar la dirección IP del equipo según su nombre de host.
"host-a.ejemplo.microsoft.com.", donde la primera etiqueta ("host-a") es el nombre de host DNS de un equipo específico en la red.
TECNOLOGIA CLIENTE-SERVIDOR
1 Definición
La Tecnología Cliente/Servidor, es un modelo que implica productos y servicios enmarcados en el uso de la tecnología de punta, y que permite la distribución de la información en forma ágil y eficaz a las diversas áreas de una organización (empresa o institución pública o privada), así como también fuera de ella.
2 ¿Que es un cliente?
· El cliente es una aplicación informática que se utiliza para acceder a los servicios que ofrece un servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.
El término se usó inicialmente para los llamados terminales tontos, dispositivos que no eran capaces de ejecutar programas por sí mismos, pero podían conectarse a un ordenador central y dejar que éste realizase todas las operaciones requeridas, mostrando luego los resultados al usuario. Se utilizaban sobre todo porque su coste en esos momentos era mucho menor que el de un ordenador.
· Cliente es un ordenador que accede a recursos y servicios brindados por otro llamado Servidor, generalmente en forma remota.
3 ¿Qué es un proceso distribuido?
Proceso DistribuidoEs una forma de proceso en la que los datos y las funciones están distribuidos en los distintos elementos de una configuración o sistema que implica la presencia de una red de área local o una red de área amplia.
4 ¿Cuáles son los elementos de una aplicación informática?
· Nivel de presentación ( interfaz de usuario )
· Nivel de la lógica de negocio
· Nivel de acceso de datos
5 Elementos de arquitectura cliente servidor
· Cliente
· Servidor
· Red
6 ventajas y desventajas del modelo cliente servidor:
Ventajas de la arquitectura cliente-servidor
Centralización del control: los accesos, recursos y la integridad de los datos son controlados por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no autorizado no pueda dañar el sistema.
Escalabilidad: se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado.
Desventajas
La congestión del tráfico ha sido siempre un problema desde el primer día del nacimiento del paradigma de C/S. Cuando una gran cantidad de clientes envían peticiones al mismo servidor al mismo tiempo, puede ser que cause muchos de los apuros para el servidor. Más clientes hay más apuros que tiene. Mientras que, el ancho de banda de la red del P2P se compone de cada nodo en la red, cuanto más nodos hay, mejor el ancho de banda que tiene. • El paradigma de C/S no tiene la buena robustez como red del P2P. Cuando el servidor está caído, las peticiones de los clientes no pueden ser satisfechas. En la mayor parte de redes del P2P, los recursos están situados generalmente en nodos por todas partes de la red. Aunque algún nodos salen o abandonan la descarga; otros nodos pueden todavía acabar de descargar consiguiendo datos del resto de los nodos en la red. • El software y el hardware de un servidor es generalmente muy terminantes. Un hardware regular del ordenador personal puede no poder servir sobre cierta cantidad de clientes. Mientras tanto, una edición casera de Windows XP incluso no tiene IIS a trabajar como servidor. Necesita software y el hardware específico satisfacer el trabajo. Por supuesto, aumentará el coste.
Intranet y extranet
1 ¿que es una intranet?
Es una red de computadoras dentro de una red de área local (LAN) privada empresarial o educativa que proporciona herramientas de Internet. Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, reportes y consultas con el fin de auxiliar la producción de dichos grupos de trabajo; es también un importante medio de difusión de información interna a nivel de grupo de trabajo. Las redes internas corporativas son unas potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización. Tienen gran valor como repositorio documental, convirtiéndose en un factor determinante para conseguir el objetivo de oficina sin papeles. Añadiéndoles funcionalidades como un buen buscador y una organización adecuada, se puede conseguir una consulta rápida y eficaz por parte de los empleados de un volumen importante de documentación.
2 ¿cuales son sus principales usos?
· Información de beneficios
· Noticias de compañía
· Directorio de empleados
· Entrenamiento y educación
· Información departamental
· Información personal
· Formatos de la compañía noticias financieras
· Información de ventas
· Noticias del sector industria
· Herramientas colaborativas
· Reservaciones
· Email
· Ordenes de compra
3 características de una intranet
Totalmente basada en Web.
Foros internos de discusión según temáticas.
Carpetas para todos los tópicos relevantes.
Determina códigos de acceso según niveles de seguridad.
Crea lugares para publicar notas, artículos, opinión, etc.
Quien origina la información define, en conjunto con el administrador de la Intranet, las personas que tienen acceso a dicha información.
Facilita la realización de encuestas internas de manera ágil y simple.
Permite o niega el acceso a los resultados de encuestas según el perfil de seguridad.
Calendario personal.
Agenda de contactos (base de datos sobre los contactos de la empresa).
Publica eventos destacados, novedades, etc.
4¿Qué es una extranet?
Una extranet (extended intranet) es una red privada virtual resultante de la interconexión de dos o más intranets que utiliza Internet como medio de transporte de la información entre sus nodos.
5 ¿Cuáles son los usos de la extranet?
· Intercambiar grandes volúmenes de datos, utilizados.
· Compartir catálogos de productos con mayoristas, distribuidores, o empresas miembros de sus canales de comercialización.
· Colaborar con otras compañías en esfuerzos conjuntos.
· Desarrollar y utilizar junto con otras compañías programas de capacitación.
· Proveer y acceder a servicios provistos por una compañía o a un grupo de compañías - clientes.
· Compartir noticias y novedades con compañías asociadas.
6 ventajas de tener una extranet en la empresa
· Una empresa podrá ir abriendo sus archivos de información a sus proveedores y clientes, con el ahorro que esto supone: Consultas on-line de pedidos, de niveles de stock, de productos, de condiciones de compra/venta, introducción de incidencias, comunicaciones, formación on-line, etc.
· Orientar su empresa al servicio al cliente
· Reducir los costos de comunicación y el papeleo en el proceso de los pedidos de sus clientes.
· Proveer a sus clientes de un medio eficaz para hacer sus pedidos directamente, obtener información de sus productos y servicios, productos en existencia, estado de cuenta al día, estado de pedidos y solicitar soporte y/o garantía.
· Hacer demostración de productos y servicios en forma remota.
· Trabajar con eficiencia.
· Tener una Extranet a un bajo costo
.
7 ¿características de una extranet?
Totalmente basada en Internet
Hospedaje por Hispamedia
Desarrollado en Microsoft Active Server Pages
Base de datos en Microsoft Access o Microsoft SQL
Dirección en Internet bajo su propio dominio: http://extranet.suempresa.com
Conexión de base de datos del sistema contable de la empresa al sistema opcional
Diseñada armónicamente con el mismo estilo del sitio Web de su empresa
· Módulos incluidos:
8 ¿cuales son las principales diferencias y semejanzas entre la intranet y la extranet?
Semejanzas
· todas utilizan la misma tecnología de internet
Diferencias
· Su principal diferencia radica en el tipo de información que manejan y el acceso que se da a ella
· Una extranet requiere mayor seguridad e intimidad
· No es común ver intranets que utilicen certificados digitales que autentiquen la identidad del usuario que ingresa
No hay comentarios:
Publicar un comentario